jueves, 20 de diciembre de 2012

Protocolo Z39.50

El protocolo Z39.50 es un estándar internacional que se utiliza para configurar las búsquedas y la recuperación de la información entre bibliotecas y centros de documentación. Es un protocolo que habitualmente se utiliza para las descargas de registros.



La Biblioteca del Congreso de los EE.UU. es la Agencia de Mantenimiento y Autoridad de Registro de este estándar. Este protocolo se ha usado normalmente vinculado al estándar MARC, creado por la propia Biblioteca del Congreso. De estos estándares se puede encontrar más información en la propia página web de la Library of Congress.



Desde la irrupción de la World Wide Web la utilización de este protocolo ha decaído y se suele utilizar la propia págima web de la biblioteca para realizar la operación de descarga y recuperación de la información. No obstante en el mundo anglosajón es muy frecuente su utilización.

Para las bibliotecas escolares que operemos con el programa Abies 2 o Abies web, la utilización de programas que gestionen este protocolo tiene algunas ventajas:
  • Catalogación: Podemos acceder simultáneamente a varios catálogos colectivos. Ahora bien, no todos los clientes Z39.50 realizan de forma simultánea ese acceso. Así, el programa Z-Pista que viene con el CD original de Abies 2, sí que permite consultas simultáneas; sin embargo el cliente Z39.50 que viene integrado con el programa MarcEdit no permite la consulta simultánea, aunque sí que es rápido pasar de un catálogo a otro.
  • Consultas: Podemos realizar igualmente consultas simultáneas a los catálogos de varias bibliotecas.
Los programas que vamos a utilizar para su interrelación con el entorno ABIES son dos.

Referencia de la imagen

Webgrafía:
Absysnet.
Rosenda Ruiz F. Elaborado por BITEC.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Integrar lectores 03. Cualquier programa de gestión.

ABIES viene preparado para integrar datos de lectores desde las aplicaciones Escuela e IES 2000 (y alguna más).

En general tenemos tres situaciones problemáticas con la integración de lectores en ABIES.
  1. Estas aplicaciones fueron elaboradas por el MEC en su momento y han pasado a depender de cada una de las consejerías de educación de las comunidades autónomas con lo que puede haber diferencias entre las versiones.
  2. Nos encontramos también con comunidades autónomas que tiene sistemas de gestión propietarios.
  3. Por último tenemos los centros concertados que manejan diversas aplicaciones de gestión.
Para poder integrar los datos de lectores desde cualquiera de esas aplicaciones necesitamos que dicha aplicación sea capaz de exportar los datos de lectores bien a una base de datos bien a una hoja de cálculo. Esto último suele ser bastante frecuente.

Si fuera posible elegir los campos para la exportación, habría que elegir únicamente: Apellidos, nombre, curso y sexo. El resto de los campos no son necesarios para la gestión de la biblioteca. Hay otra razón de fondo y es evitar problemas con la Ley de Protección de Datos. En este sentido, -es necesario plantearlo y que cada actual actúe en consecuencia-, al pasar los datos desde la aplicación de secretaría a la aplicación de la biblioteca (ABIES) estamos creando un nuevo fichero informáticco con datos personales y de esa operación hay que informar a los titulares de ese derecho o a quien ejerza su tutela, los padres. La forma más sencilla de tener cubierto legalmente este aspecto es adjuntar en el proceso de matrícula una sencilla hoja donde se autoriza a dar de alta al alumno en la aplicación ABIES con el solo objeto de gestionar el préstamos escolar. Dicho todo esto lo más importante es actuar con sentido común.

Volvamos al tema de la entrada.

Para poder realizar la integración de lectores ABIES utiliza el archivo integrar.mdb que se encuentra en la raíz de la carpeta "Abies 2", normalmente esta es la ubicación:
C:/Archivo de programas /Abies 2.

Obsérvese que la tabla de lectores de ABIES diferencia entre apellidos y nombre. Si en la aplicación que se utiliza en el centro no permite exportar los datos con esos dos campos, deberá, como mal menor, insertar los datos del alumno en el campo Apellidos.


Para explicar cómo realizar este proceso aportamos dos tutoriales. El primero explica cómo descargar dos archivos ya preparados para el proceso; en este caso solo se integrarán los datos Apellidos, nombre, curso y sexo. En el segundo se explica cómo configurar ABIES para que, desde cualquier aplicación se puedan importar lectores; naturalmente la aplicación, como se ha dicho, tiene que exportar datos a una hoja de cálculo o a una base de datos.

1. INTEGRAR LECTORES DESDE UNA APLICACIÓN ESCOLAR. PROCESO SIMPLIFICADO.

Para poder integrar lectores en este proceso simplificado es necesario descargar estos dos archivos:
En el tutorial se precisa qué hay que realizar con estos archivos.

Descargar presentación aquí.

2. INTEGRAR LECTORES DESDE UNA APLICACIÓN ESCOLAR. PROCESO COMPLETO.

En este tutorial se explica cómo configurar ABIES, para que pueda integrar datos de los lectores. Esta explicación puede aplicarse a programas de gestión escolar que exporten datos tanto en hoja de cálculo (Excel o Calc), como en bases de datos (Access).

En este documento se puede observar la explicación de cada uno de los campos de la ficha que hay que generar en el archivo integrar.mdb.



En ese archivo necesitaremos crear una nueva ficha para habilitar la integración con una nueva aplicación.

El proceso, más sencillo de lo que parce se explica en este tutorial. Si se ha trabajado con bases de datos es asequible.

Descargar presentación aquí.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Integrar lectores 02. Programa IES 2000.

En este tutorial se explican los pasos que han de realizarse para integrar lectores desde el programa de gestión escolar IES 2000.

Para facilitar la realización de los pasos que se señalan en el tutorial, se ponen aquí las sentencias SQL que han de ejecutarse en el IES 2000 para realizar la integración de los lectores:

Integración datos de ALUMNOS:

  • SELECT DISTINCT a.* FROM alumnos a,matricul m WHERE a.matricula=m.matricula AND m.anno=2012 
  • SELECT * FROM matricul WHERE anno=2012 AND estudios <> 'DIV' 
Integración datos de PROFESORES:
  • SELECT p.* FROM profesor p, docentes d WHERE p.codigo=d.codigo AND d.anno=2012
Aunque se explica en el tutorial, recordamos que la referencia al año, debe ser la primera del año en curso.

Si se está en el curso 2012-2013, hay que indicar en ese espacio 2012; si es el curso escolar 2013-2014, habría que indicar 2013, etc.  


Descargar presentación aquí.

En este enlace puede tener acceso al documento original..


Integrar lectores 01. Programa Escuela

En este tutorial se explica los pasos que han de realizarse para integrar lectores desde el programa de gestión escolar Escuela.

Descargar presentación aquí..

viernes, 22 de junio de 2012

Manual de ABIES 2.0 en línea

En esta página hay información variada (pero todavía no completa) sobre ABIES 2. En el manual podemos encontrar casi toda la información que aquí ofrecemos, aunque algunos puntos, como la catalogación a través de Internet, insuficientemente desarrollados u otros, como la integración de lectores, desfasados. Para facilitar su consulta, incluimos aquí el manual dividido en capítulos. En otro artículo de esta bitácora puede encontrar el manual para descargarlo desde Internet.


CAPÍTULO 1: Introducción


CAPÍTULO 2: Novedades



CAPÍTULO 3: Especificaciones



CAPÍTULO 4: Instalación



CAPÍTULO 5: Configuración



CAPÍTULO 6: Trasvase



CAPÍTULO 7: Depósito



CAPÍTULO 8: Consulta del OPAC



CAPÍTULO 9: Catalogación



CAPÍTULO 10: Impresión de etiquetas



CAPÍTULO 11: Lectores



CAPÍTULO 12: Circulación y préstamos



CAPÍTULO 13: Estadísticas



CAPÍTULO 14: Copia de seguridad


CAPÍTULO 15: Instalación y configuración de ABIES en una red local



CAPÍTULO 16: Integración de datos bibliográficos



CAPÍTULO 17: Otras opciones de la aplicación



CAPÍTULO 18: Ayuda y soporte




viernes, 6 de abril de 2012

DVD REBECA 12

Hace unas semanas llegó a los centros educativos (si previamente lo habían solicitado) la versión número 12 de REBECA. Cada cierto tiempo el Ministerio de Cultura vuelca en un DVD la base de datos, contenida en REBECA. De esta manera se puede facilitar las labores de catalogación a las bibliotecas públicas y a las bibliotecas escolares.

Hemos pasado todos esos fondos a diversos depósitos auxiliares que ya puede leer directamente ABIES sin necesidad de instalar la aplicación enviada por el Ministerio. En la entrada correspondiente de este blog (en dicha entrada hay que ir al séptimo tutorial), se han actualizado los enlaces y ya pueden ser descargados estos archivos.

El proceso es laborioso y, por eso, ha llevado cerca de dos meses realizarlo. ABIES ya es un programa "mayor" y tiene algunas particularidades en su programación que convierte en largo y pesado este proceso. Con objeto de facilitar a las bibliotecas escolares la catalogación con los recursos que genera REBECA, ofrecemos este trabajo.

Recuérdese que la propiedad intelectual de todos estos archivos es del Ministerio de Cultura; también de los archivos modificados para que ABIES pueda trabajar con ellos. REBECA es un magnífico trabajo de las bibliotecas públicas españolas, realizado con fondos públicos. Por esta razón se ha de extremar la voluntad de que el trabajo derivado siga estando al servicio de la sociedad de manera desinteresada y gratuita.

jueves, 5 de abril de 2012

Descargar ABIES y otros programas

Para facilitar la descarga del programa, indicamos aquí dónde localizar el programa ABIES y otras utilidades asociadas al mismo.

El titular de la propiedad intelectual de ABIES es el Ministerio de Educación. Este programa solo puede utilizarse en las bibliotecas escolares en centros sostenidos con fondos públicos. Si el titular manifestara su oposición a este procedimiento de descarga del programa, sería retirado el enlace inmediatamente y borrado el archivo de su ubicación actual.

En cualquier caso se recuerda que no puede utilizarse este programa con fines lucrativos.

El enlace de descarga del programa ABIES es este


Descargar la presentación aquí.

Para descargar los programas de apoyo, puede hacerlo desde estos enlaces:

Archivo de apoyo a la instalación:
Depósitos:
Programas complementarios:
Archivos para la integración de lectores:
Archivos de ayuda para procesos de integración e importación:
Protocolo Z39-50