lunes, 6 de febrero de 2012

Catalogación 02. Tabla del catálogo

La tabla del Catálogo es la primera forma en la que ABIES nos informa de los registros que tenemos catalogados. Desde ella podemos realizar algunas operaciones que facilitarán la gestión del catálogo.

No explicamos en este tutorial el menú de la derecha de este módulo, se realizará en otros tutoriales: consultas, imprimir y etiquetas.


Descargar presentación aquí.

Catalogación 01

El módulo Catálogo nos permite crear los asientos bibliográficos de nuestra biblioteca.

Este módulo es el más importante de la aplicación y debemos ser muy rigurosos en los datos que incluyamos en él. En primer lugar describimos el módulo. En otros tutoriales explicaremos cómo utilizar los catálogos en línea. ABIES está concebido para utilizar esos catálogos preferentemente, dado que los que realizan las tareas técnicas propias de un bibliotecario en un centro educativo no son bibliotecarios. La función de una biblioteca escolar no es crear fichas bibliográficas, sino aprovechar las que otras instituciones crean.


Descargar presentación aquí.

Listado de ejemplares

En el módulo de catalogación contamos en el menú de la derecha con dos opciones que nos permiten obtener información de todo lo que contiene nuestro catálogo. Estas son imprimir el Libro de registro e imprimir el Listado de ejemplares.

El Listado de ejemplares nos imprime todos los ejemplares del catálogo. ABIES crea este número al dar de alta un nuevo registro y lo crea con una letra de control tal y como explicamos en el tutorial.

Vamos a describir ahora la opción del Listado de ejemplares.

Descargar presentación aquí.

Libro de registro

En el módulo de catalogación contamos en el menú de la derecha con dos opciones que nos permiten obtener información de todo lo que contiene nuestro catálogo. Son imprimir el Libro de registro e imprimir el Listado de ejemplares.

El Libro de registro imprime todos los ejemplares del catálogo que consten de este número. En una bilbioteca este número viene a ser el número de inventario. Lo lógico es que sea un número entero correlativo y sin combinaciones con caracteres alfabéticos. En bastantes bibliotecas se suele usar este número como primera forma de clasificación temática de los libros. Así, por ejemplo, el número de registro LEN-0001 indicaría que es el ejemplar número 1 de la sección de lengua. Con esto se pretende tener un número que sirva como registro y como signatura topográfica o como clasificación temática, pero esto no hace más que complicar la catalogación.

El número de registro ha de ser sólo un número que nos indica la cantidad de fondos con los que cuenta nuestra biblioteca. Si alguna biblioteca escolar ha utilizado un número de registro con otro criterio al que realmente debe tener, tarde o temprano tendrá que plantearse y después realizar un cambio que normalice el número de registro.

Vamos a describir ahora la opción del Libro de registro.
Descargar presentación aquí.

Consulta avanzada

Para buscar información sobre fondos en nuestro catálogo, debemos utilizar las consultas, dado que el número de registros de la biblioteca acaba siendo muy amplio.


Descargar presentación aquí.

Consulta simple

En el módulo Catálogo encontramos en el menú de la derecha dos tipos de consulta: Simple y Avanzada.
En este tutorial explicamos la primera de ellas: Consulta Simple.


Descargar presentación aquí.

Tejuelo

Las etiquetas en ABIES no son fáciles de configurar. El modelo de etiquetas, para el que está diseñado no es compatible al cien por cien con las etiquetas más difundidas hoy para esta finalidad. Debemos, pues, elegir la opción menos mala.

Para el tema de las etiquetas, optamos en los tutoriales por usar la misma etiqueta tanto para el código de barras, como para los tejuelos. Esta etiqueta consta de tres columnas y ocho filas.

Usar una etiqueta de más de ocho filas puede crearnos un problema con algiunas impresoras consistente este en no poder aprovechar la última fila (si es una impresora de nueve filas), pues el texto de impresión se va a montar sobre dos etiquetas diferentes.

En el tejuelo proponemos también usar una etiqueta de tres columnas. Es cierto que podemos usar una etiqueta con 4 ó 5 columnas para los tejuelos, pero preferimos usar la misma, pues en algunos centros no es fácil plantear adquirir dos modelos diferentes.

Aclarada la etiqueta que usaremos (3 columnas, 8 filas), es decir, 24 etiquetas por hoja, debemos realizar una aclaración. en el mercado hay dos modelos de hojas etiquetas con 24 unidades por hoja.
  • Etiqueta de 70 x 37 mm.
  • Etiqueta de 70 x 35 mm.
El modelo primero NO sirve. El modelo que nos sirve es el segundo, pues esta etiqueta cuenta con márgenes no imprimibles al comienzo y al final de la hoja. Estos márgenes nos van a permitir usar las 24 etiquetas de la hoja. Al comprar la etiqueta, debemos asegurarnos de que la etiqueta mide 35 x 70 mm.

En este tutorial vamos a explicar primero la configuración de la etiqueta y después la impresión de las etiquetas.

CONFIGURACIÓN DEL TEJUELO

Tejuelo
View more presentations from curuena
Descargar presentación aquí.

IMPRESIÓN DEL TEJUELO

Descargar presentación aquí.